CONDUCTA DE ENTRADA:
Lluvia de preguntas: ¿Qué es el ser humano? ¿Para qué existimos? ¿Qué
hechos cotidianos me hacen sentir que la vida no tiene sentido, o me hace
sentir frustrado o decepcionado? ¿Vale la pena vivir? ¿Es la vida un absurdo y
un vacío?
A. LEA LA SIGUIENTE LECTURA Y CONTESTA LAS
PREGUNTAS DE LA 4 A LA 6:
Por qué la pregunta por el Ser Humano:
Desde la
antropología filosófica se busca el significado del hombre, el sentido de su
existencia y la dirección en que tiene que realizarse. ¿Qué es el hombre?,
¿Quién soy yo?, ¿cuál es el sentido de la existencia humana? Estos y otros
interrogantes son los más fundamentales de la reflexión filosófica. Al parecer
la humanidad se encuentra en momento histórico más maduro, sabemos muchos sobre
el ser humano desde la biología, medicina, economía, política, entre otras.
Pero estamos en una época en donde nos desconocemos, somos más desconocidos que
antes para nosotros mismo. Estamos pasando por una crisis de identidad en
nuestro ser profundo. Somos para nosotros mismos seres problemáticos. El hombre
ya no sabe quién es y se da cuenta que jamás lo llegará a saber.
En este
contexto de pérdida de identidad se manifiesta la muerte del hombre, debido al
avance científico y técnico. Es preciso recuperar la certeza sobre el ser
humano y darle un nuevo significado. He aquí la necesidad del porqué de la pregunta
por el ser humano.
Cada uno de
nosotros se busca así mismo y la vida misma nos arroja a preguntarnos ¿Quién
soy yo?, esto nos hace enfrentar a ciertos problemas de nuestra propia
existencia los cuales debemos darle sentido para que nuestra vida tenga un
horizonte. Desde aquí debe partir el trabajo de la antropología filosófica.
4. ¿Qué es la antropología filosófica?
5. ¿Cuál es el reto de la antropología
filosófica en nuestra actualidad?
6. ¿Qué significa la expresión “la muerte del
hombre”, en el segundo párrafo?
B. LEA LAS SIGUIENTES LECTURAS DE LOS AUTORES Y LUEGO RESPONDA LOS
INTERROGANTES:
Lectura 1: Tras una historia de ya más de mil años, estamos en una época en que,
por primera vez, el hombre es para sí mismo un ser radical y universalmente
“problemático”. El hombre ya no sabe quién es y se da cuenta de que jamás lo
llegará a saber. Sólo se volverá a tener juicios fundamentales si se hace
tábula rasa de todas las tradiciones relacionadas con este problema y se
contempla con el máximo rigor metodológico y con el más grande estupor a ese
llamado hombre.
Tomado de: SCHELER, Max. (2000) El
puesto del hombre, Barcelona.
Lectura 2: Sólo existe un problema filosófico realmente serio: el suicidio. Pensar
si vale o no la pena vivir la vida es responder a la cuestión básica de la
filosofía. Todo lo demás, por ejemplo si el mundo tiene o no tres dimensiones,
si el espíritu tiene nueve o doce categorías, son cuestiones secundarias. (…)
No he visto jamás morir a nadie por defender el argumento ontológico. Incluso
Galileo, que había descubierto una verdad importante, abjuró de ella apenas vio
en peligro su vida. (…) Pues no valía la pena ir a la hoguera por esa verdad.
(…) Sin embargo, veo cómo mueren muchas personas porque creen que no vale ya la
pena vivir. Y veo también, paradójicamente, cómo otros se dejan matar por ideas
– o ilusiones – que constituyen su razón de ser – eso que se llama una razón de
ser a la vez una óptima razón para morir-. Creo, pues, que el tema más urgente
es el sentido de la vida.
Tomado de:
CAMUS, Albert (1996), El mito de Sísifo, Madrid.
Lectura 3: Ninguna época ha logrado tantos y tan dispares conocimientos sobre el
hombre como la nuestra... Y, sin embargo, ninguna otra época como la nuestra ha
sabido tampoco sobre el hombre. Pues jamás ha sido el hombre tan problemático
como ahora.
Tomado de: HEIDEGGER, M. (1993), Kant y el problema de la metafísica, Madrid.
Taller
1. ¿Qué aportes dan las tres lecturas al problema filosófico? Esta
pregunta evalúa la capacidad de entender el sentido de los textos en la
dimensión intertextual, la capacidad argumentativa y propositiva del
estudiante.
2. En los anteriores textos, ¿a qué hace referencia la palabra “problemático”?
El estudiante debe ser capaz de ubicar la información de forma local y
entender el sentido del mismo.
3. ¿Qué quiere decir la expresión “tábula rasa” en el texto de Scheler? El educando
debe comprender el sentido de una palabra que le brinda el contexto de la
información.
4. ¿Qué implicaciones tiene la frase “cuestiones secundarias” en la idea
central del texto de Camus? El
estudiante debe comprender la implicación de los enunciados en el sentido de un
párrafo.
5. ¿Qué significado tiene la palabra “paradójicamente” en el texto de
Camus? El educando debe comprender el sentido de una palabra que le brinda el
contexto de la información.
6. ¿Cómo llega Heidegger a la siguiente conclusión en la lectura tres:
Pues jamás ha sido el hombre tan problemático como ahora? El estudiante debe comprender la estructura de un
párrafo argumentativo.
Actividad
tomada de: http://talleresdefilosofiadecimoyonce.blogspot.com/2015/12/clase-de-filosofia-para-once.html
Tarea virtual, desarrollar la
prueba en: http://goo.gl/forms/ClCWboVQ0Y (Antropología 1)
C. IDEAS PRINCIPALES:
CORRIENTE
|
DESCRIPCIÓN
|
AUTOR
|
Dualismo
|
Esta corriente establece una
separación del cuerpo y
el alma en el hombre. Sus representantes
llegan a identificar al hombre con el alma (Platón) o a afirmar que el hombre
está compuesto por dos substancias distintas, una extensa (cuerpo) y otra
pensante (alma) (Descartes).
|
San
Agustín
Malebranche
|
Realismo
|
El hombre es una substancia
compuesta, como toda substancia, de materia y forma.
En su caso, la forma es el alma y la materia el cuerpo. Alma y cuerpo son
co-principios; si se separan, ya no hay hombre.
|
|
Trascendentalismo
|
El "sujeto
trascendental", cuya estructura universal poseen todos los sujetos
humanos particulares, es condición de posibilidad de todo conocimiento. Como
es esencialmente sujeto, no se lo puede transformar en objeto de conocimiento
y se torna incognoscible.
|
|
Existencialismo
|
En el hombre la existencia precede a la esencia. El
hombre es un ser situado, esencialmente relacionado con el mundo y con los
demás y abierto a una pluralidad de posibilidades entre las que debe elegir
libremente.
|
Gabriel
Marcel
|
Estructuralismo
|
El nivel simbólico e inconsciente es la auténtica base de lo real. El
papel del sujeto es sumamente limitado ya que éste no tiene significado por
sí mismo sino solamente en relación con las estructuras sociales y
culturales, las cuales lo dotan de sentido.
|
Claude
Lévy-Strauss
|
Personalismo
|
El personalismo es un
movimiento de pensamiento que se basa en la idea de que el hombre es el valor
absoluto. Considera a la persona como autónomo y subsistente pero sin dejar
de lado que es esencialmente un ser social. El centro de esta ideología es la
persona, concebida como un ser unitario y absoluto que concentra su
estructura en la vocación, encarnación y comunión; al mismo tiempo que afirma
la dualidad de la persona (cuerpo y espíritu) considerando la espiritualidad
como parte fundamental de su subsistencia e independencia. (Ver:
http://personalismomounier.blogspot.com.co/)
|
Mounier
|
Materialismo
|
Sostiene que el hombre se
reduce a su cuerpo. (Ver
http://seminariodeantropologia.org/index.php/Monismo).
|
Marx,
Darwin.
|
Cuadro modificado de: http://www.luventicus.org/articulos/03A018/antropologia.html
ACTIVIDADES:
A.
Lea los siguientes textos y responde los interrogantes que vienen al final:
Texto
a: RELACIÓN
CUERPO – ALMA EN DESCARTES
En
el tratado del hombre, Descartes nos habla del “hombre-máquina”.
Consecuentemente con su mecanicismo,
sostiene que el cuerpo es una máquina integrada por una serie de piezas cuyo
conocimiento permite explicar cualquier acto humano.
Entiende
que el hombre es un compuesto de cuerpo y alma. El cuerpo está sometido a las
leyes naturales por ser materia (res
extensa), es decir, que su atributo principal es la extensión (longitud,
anchura y profundidad), que se manifiesta a través de la figura y el
movimiento, sus dos modos de ser.
El
alma (res cogitans) tiene como
atributo principal el pensamiento. De ella puede predicarse muchas modalidades:
entendimiento, memoria, imaginación, voluntad, deseos, pasiones…
El
alma explica el pensamiento, pero no es principio de vida porque ésta se reduce
a movimiento mecánico, sobre todo en los animales, que, al no tener alma, no
tienen pensamiento.
En
el caso del ser humano, Descartes sostiene que el alma está unida al cuerpo a
través de la glándula pineal,
localizada en el cerebro. A través de esta glándula, el alma comunica al cuerpo
sus pensamientos y demás operaciones y recibe de éste las impresiones. Quien siente es el alma y las sensaciones son ideas
confusas de pensar. El alma es la que sufre las pasiones: deseo, odio, alegría,
tristeza, entre otras más.
Resuelva:
- ¿Cuál es la corriente
antropológica del texto? Justifique.
- ¿Cuál es la tesis principal del
texto anterior?
- ¿Cómo se explica el mecanicismo
en Descartes?
- ¿Qué es el alma y qué es el
cuerpo para Descartes?
- Defina las palabras en negrilla.
Texto b: Para Descartes, los sentidos mienten.
Hay diversas cosas que dicen ser verdad y para poder encontrar la verdadera
verdad habrá que dudar de todo. Hay que dudar de la realidad (podemos estar
soñando en este momento), dudar de la vida (podemos dudar de estar vivos. Pero
no podemos dudar de que estemos dudando. O sea, no puedo dudar que estoy
dudando.
- ¿Cómo se relaciona la siguiente
frase con el texto anterior: “Pienso,
luego existo”?
- Si Descarte dudó de todo y
encontró de que lo único que no se puede dudar es de estar dudando, de que
no se puede fiar de los sentidos para nada. ¿Cómo pudo Descartes afirmar
la existencia de Dios? (Pregunta de análisis crítico de inferencias).
Texto c: IMMANUEL KANT, El hombre como
sujeto de apercepción trascendental
Kant desplaza el problema del
conocimiento al sujeto, pues ya no se trata de comprender el objeto como externo
sino ver las condiciones de posibilidad
del sujeto para conocer al objeto. Para Kant el centro del hombre es el
conocimiento, en otras palabras es un sujeto de apercepción trascendental. De apercepción porque sus categorías de
comprensión están antes de cualquier percepción, haciendo posible la
experiencia. El sujeto contiene las formas puras del conocimiento de manera a priori. Y es trascendental porque
imprime a los fenómenos conocidos una dinámica de generalización y
racionalización que van más allá de lo experimentado. Es el mecanismo de
síntesis de los fenómenos para la clasificación
categorial necesaria para la enunciación de las leyes científicas. Es en él donde se unifica lo múltiple. Esta es, pues, la estructura del pensar
común de todos los sujetos empíricos.
Para Kant el mundo del hombre es
realmente dos mundos. Un mundo del sujeto conocedor (el mundo de la necesidad o de los fenómenos), un mundo material,
cuantificable, el cual es posible conocer porque se establece en los marcos de
las formas puras de espacio y tiempo. Pero el hombre vive situaciones que no
entran en la categoría de los hechos objetivos o material cuantificable. Este
segundo mundo de la libertad o del noúmeno,
cuyos grandes objetos son absolutos que escapan a verificaciones espacio-temporales.
El hombre es Alma, y como tal se
conjuga con el colectivo humano que es el Mundo y con el absoluto que es Dios.
Alma, Mundo y Dios son noúmenos y en
cuanto tal significan la regulación del actuar humano marcado por la voluntad,
la libertad y la bondad. Estamos en el mundo de la libertad donde, más que la
certeza y la verificación empírica
importa la autonomía, el respeto y la libertad.
Taller
de competencia interpretativa:
1. ¿Cuál es la corriente
antropológica?
2. ¿Cuál es la tesis central del
texto?
3. ¿Qué consecuencias trae el
planteamiento filosófico de la antropología de Kant?
4. ¿Qué es apercepción trascendental?
5. Realizo con el docente un glosario
con los términos desconocidos.
Texto d: ANTROPOLOGÍA DE KARL MARX
Piensa que el hombre se realiza
modificando la naturaleza para satisfacer sus necesidades en un proceso dialéctico en que la transformación de
agente y paciente es transformación mutua. La autogeneración del hombre es un proceso
real, histórico dialéctico, entendiéndose la dialéctica como proceso y
movimiento a través de la superación sintética
de las contradicciones.
Cuando Marx habla de “realidad” hace
referencia al contexto histórico social y al mundo del hombre. Asegura que el
hombre es sus relaciones sociales. Para Marx, el hombre no puede determinarse a
partir del espíritu ni de la idea sino a partir del hombre mismo, de lo que
éste es concretamente, el hombre real, corpóreo,
en pie sobre la tierra firme. El hombre no es un ser abstracto, fuera del mundo
sino que el hombre es en el mundo, esto es el Estado y la sociedad.
“No partimos de lo que los hombres
dicen, piensan, o imaginan, para llegar a los hombres de carne y hueso.
Partimos de los hombres realmente activos y estudiamos el desarrollo de los
reflejos y ecos ideológicos de sus verdaderos procesos vitales como nacidos de
estos procesos vitales. (...) No es la conciencia la que determina la vida,
sino la vida la que determina la conciencia. La religión, en cuanto eco ideológico, es la conciencia invertida
de un mundo invertido”.
1.
¿Cuál
es la corriente antropológica?
2.
¿Cuál
es la idea central del texto?
3.
¿Cuál
es el argumento del texto?
4. ¿Quién
es el ser humano para Carlos Marx?
5. Defina
las palabras desconocidas.
Texto
e: Para Platón, el
hombre está compuesto por alma y cuerpo, pero en su teoría le da más
importancia a la primera por considerar que el cuerpo es mortal y perecedero,
mientras que el alma es inmortal y a medida que va cambiando de cuerpos en
sucesivas reencarnaciones, va conociendo más y se hace más sabia. Para San
Agustín de Hipona el hombre es un compuesto de dos elementos: alma y cuerpo. La
razón es el alma, aquello que nos diferencia de los demás seres. Esta alma
posee diversos niveles, relacionados con el conocimiento, razón superior y
razón inferior, siendo la primera la que lo acerca hacia Dios. Para Aristóteles, el hombre es la unión substancial
entre cuerpo y el alma, una unión inseparable. Es decir, el alma necesita del
cuerpo para existir y viceversa. Si el cuerpo muere, muere el alma.
1. Escriba los autores y la corriente
antropológica a la que pertenecen.
2. Explique la postura de cada autor
mencionado en el texto e.
A. Prueba 1:
http://talleresdefilosofiadecimoyonce.blogspot.com/2016/02/prueba-1-de-antropologia.html
B. Prueba 2:
http://talleresdefilosofiadecimoyonce.blogspot.com/2016/02/prueba-dos-de-corrientes-y-posturas.html
Actividades complementarias
A. Prueba 1:
http://talleresdefilosofiadecimoyonce.blogspot.com/2016/02/prueba-1-de-antropologia.html
B. Prueba 2:
http://talleresdefilosofiadecimoyonce.blogspot.com/2016/02/prueba-dos-de-corrientes-y-posturas.html
RECURSOS:
Humanos: Docente de filosofía, compañeros de
clase.
Locativos: Salón de clase e internet.
Pedagógicos: libros de texto y bibliografía
virtual
http://goo.gl/forms/ClCWboVQ0Y
http://talleresdefilosofiadecimoyonce.blogspot.com/2015/12/clase-de-filosofia-para-once.html
GEVAERT, Joseph (200313), El problema del
hombre, Salamanca: Ediciones Sígueme.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario