Lea con atención el siguiente texto:
LA
EXISTENCIA HUMANA COMO LLAMADA Y TAREA
Todas las antropologías modernas están
convencidas de que el hombre aún no es un ser ya terminado. A nivel personal e
histórico todavía está por realizar en un sentido amplio. Todo ser humano tiene
primero que ser hombre, crecer luego en humanidad y aproximarse cada vez más a
las posibilidades de un modo prefiguradas en sí mismo.
Según el relato antiguo, recogido por
Simone de Beauvoir, el filósofo Cineas preguntó a Pirro:
Cuando hayas
conquistado Grecia, ¿qué vas a hacer? - ¡Conquistaré África! - ¿Y luego? -
¡conquistaré Asia! - ¿Y luego? – ¡Conquistaré la India! - ¿Y luego?, siguió
preguntando Eneas. – Luego descansaré de mis esfuerzos. - ¿Y por qué, repuso
Eneas, no empiezas ya a descansar ahora?
Se toca aquí el misterio del hombre,
la imposibilidad de que descanse. Hay en él un ardor secreto que lo impulsa
hacia otra cosa, hacia lo nuevo. Ser hombre es no estarse quieto, no descansar,
tener algo que hacer, estar en busca de… Por eso, se vive la existencia humana
como quehacer, como posibilidad de realizarse, como vocación que cumplir, como
llamada a responder. Es un don y una tarea.
Las cosas naturales, a diferencia del
hombre, están simplemente ahí, fijadas en los esquemas del instinto y del
determinismo. Parece como si realizaran espontánea y automáticamente su
existencia. No tienen perspectivas, ni proyectos, ni esperanzas.
El hombre, sin embargo, sólo vive
humanamente a través de proyectos, perspectivas y esperanzas. Por eso hay una
pregunta clave: ¿qué hay que hacer para realizar la propia existencia?
La fenomenología de la existencia
concibe sobre todo al hombre como un ser de posibilidades, como un sujeto que
ha de realizarse por completo, que tiene que ser. Los caminos de la elección o
de la orientación pueden ser muchos, pero no es posible eludir radicalmente la
necesidad de elegir.
Más concretamente, la existencia
humana no se presenta en primer lugar como posibilidad o tarea, sino como
llamada. Para ser más exactos, hay que decir que se encuentra bajo una llamada
que es sobre todo la llamada del otro que quiere ser reconocido como alguien.
Ante esta llamada, que contiene indudablemente un aspecto de absoluto, la
existencia humana se presenta también como tarea.
Tomado de: GEVAERT, Joseph, El
problema del hombre, Ediciones Sígueme, Salamanca, 200313
.
1. Del anterior texto, podemos afirmar que el ser humano
A. es un ser completo y perfecto.
B. es un ser acabado, ya definido.
C. tiene su destino ya preestablecido.
D. debe construirse a sí mismo.
2. La frase: "Todo ser humano
tiene primero que ser hombre, crecer luego en humanidad y aproximarse cada vez
más a las posibilidades de un modo prefiguradas en sí mismo". Hace
referencia a que
A. el ser humano se auto-desconoce.
B. somos lo hacemos de nosotros
mismos.
C. el hombre es algo que debe ser
superado.
D. el hombre y el animal comparten el
mismo destino.
3. Al citar el relato antiguo,
recogido por Simone de Beauvoir, se pretende
A. contradecir lo expuesto
anteriormente, para fomentar el debate y la opinión.
B. aclarar un tema que está en duda,
brindando alternativas de solución.
C. relacionar una cita de un experto,
con la idea que se desarrolla en el texto.
D. introducir el tema que se va a
discutir, partiendo de un texto antiguo.
4. Según el texto, "el hombre es
un ser de posibilidades" porque
A. el hombre tiene ya definida ya su
propia existencia.
B. debemos elegir entre muchos caminos
para llegar a ser algo definido.
C. todos tenemos una misión específica
en este mundo.
D. cualquier camino que elijamos es
válido, para formarnos como humanos.
5. La corriente antropológica en que
está inmerso el autor del texto es
A. dualismo platónico, ya que el
hombre es el alma inmortal encerrada en un cuerpo.
B. dualismo cartesiano, ya que somos y
"yo" racional, con unas ideas innatas.
C. estructuralismo, ya que no somos
individuales, sino somos inmersos y prefijados a la cultura.
D. existencialismo, ya que el hombre
no hace hecho, sino que debe construirse a sí mismo.
6. La frase: "Para ser más
exactos, hay que decir que se encuentra bajo una llamada que es sobre todo la
llamada del otro que quiere ser reconocido como alguien". La palabra
"llamada" implica que
A. somos seres individuales y
egoístas.
B. no somo seres cerrados, sino
abiertos a los demás.
C. el hombre es el "YO"
absoluto, sólo se basta a sí mismo.
D. el hombre es un ser malvado por
naturaleza.
7. La idea principal del texto es
A. el hombre es un ser que debe buscar
realizarse por sí mismo.
B. el hombre es un ser inacabado, que
no puede quedarse quieto, busca constantemente realizarse.
C. todo está envuelto en el destino,
desde que nacemos, existe un plan para nuestra vida.
D. somos un producto de la cultura, el
idioma y nuestras creencias son impuestas por la sociedad.
Lea el siguiente texto:
RELACIÓN
CUERPO – ALMA EN DESCARTES
En el tratado del hombre, Descartes
nos habla del “hombre-máquina”. Consecuentemente con su mecanicismo, sostiene
que el cuerpo es una máquina integrada por una serie de piezas cuyo
conocimiento permite explicar cualquier acto humano.
Entiende que el hombre es un compuesto
de cuerpo y alma. El cuerpo está sometido a las leyes naturales por ser materia
(res extensa), es decir, que su atributo principal es la extensión (longitud,
anchura y profundidad), que se manifiesta a través de la figura y el
movimiento, sus dos modos de ser.
El alma (res cogitans) tiene como
atributo principal el pensamiento. De ella puede predicarse muchas modalidades:
entendimiento, memoria, imaginación, voluntad, deseos, pasiones… El alma
explica el pensamiento, pero no es principio de vida porque ésta se reduce a
movimiento mecánico, sobre todo en los animales, que, al no tener alma, no
tienen pensamiento.
En el caso del ser humano, Descartes
sostiene que el alma está unida al cuerpo a través de la glándula pineal,
localizada en el cerebro. A través de esta glándula, el alma comunica al cuerpo
sus pensamientos y demás operaciones y recibe de éste las impresiones. Quien
siente es el alma y las sensaciones son ideas confusas de pensar. El alma es la
que sufre las pasiones: deseo, odio, alegría, tristeza, entre otras más.
8. Descartes es catalogado en la
corriente antropológica del
A. dualismo, porque diferencia entre
cuerpo y alma.
B. realismo, porque unifica el cuerpo
y el alma.
C. dualismo, porque habla del alma
como materia.
D. realismo, porque habla del cuerpo
como una máquina.
9. La expresión “hombre-máquina”, hace
referencia a
A. el hombre es una máquina que se
puede programar para realizar ciertas actividades.
B. el cuerpo es una máquina, compuesta
por varias piezas que se mueven de forma mecánica.
C. el alma del hombre funciona como un
programa robotizado que hace mover el cuerpo.
D. el hombre está compuesto de alma y
cuerpo, ninguna de estas se puede separar.
10. Res extensa hace referencia a
A. cuerpo, ya que tiene atributos como
longitud, anchura y profundidad.
B. alma, ya que esta se puede medir en
longitud, anchura y profundidad.
C. cuerpo, ya que posee atributos como
el movimiento, el pensamiento y las pasiones.
D. alma, ya que sus atributos son el
pensar, las pasiones y hace mover al cuerpo.
Lee el siguiente texto:
¿Vale
la pena vivir?
Sólo existe
un problema filosófico realmente serio: el suicidio. Pensar si vale o no la
pena vivir la vida es responder a la cuestión básica de la filosofía. Todo lo
demás, por ejemplo si el mundo tiene o no tres dimensiones, si el espíritu
tiene nueve o doce categorías, son cuestiones secundarias. (…) No he visto
jamás morir a nadie por defender el argumento ontológico. Incluso Galileo, que
había descubierto una verdad importante, abjuró de ella apenas vio en peligro
su vida. (…) Pues no valía la pena ir a la hoguera por esa verdad. (…) Sin
embargo, veo cómo mueren muchas personas porque creen que no vale ya la pena
vivir. Y veo también, paradójicamente,
cómo otros se dejan matar por ideas – o ilusiones – que constituyen su razón de
ser – eso que se llama una razón de ser a la vez una óptima razón para morir-.
Creo, pues, que el tema más urgente es el sentido de la vida.
Tomado de:
CAMUS, Albert (1996), El mito de Sísifo, Madrid.
11. El
anterior texto hace ver a la antropología filosófica como
A. la rama
de la filosofía menos útil para la humanidad.
B. una
ciencia que se encarga de estudiar el cuerpo humano y los límites como la
muerte frente a una enfermedad.
C. una
disciplina nueva y que aún necesita ser desarrollada a profundidad.
D. la parte
más fundamental de la filosofía, pues es el hombre que se interroga por su
propio sentido de vida.
12. La palabra
“paradójicamente”, en el texto hace
referencia a
A. una
contradicción entre lo que se quiere comunicar y lo que sucede en la realidad.
B. un
complemento entre lo que se dice y lo que sucede en la realidad.
C. una
contradicción entre el valor de la vida y una razón para morir.
D. un
complemento del sentido de la vida y el hecho de morir por algo.
13. La idea
de citar a Galileo Galilei, tiene la intención de
A. apoyarse
en la idea de un autor más importante.
B.
contradecir opiniones que estén en contra de su propia tesis.
C.
fundamentar su tesis en un caso real.
D. tomar
como ejemplo la experiencia intelectual de este personaje.
14. El
problema filosófico realmente serio es el suicidio, ya que
A. la vida
es un absurdo y no vale la pena vivirla.
B. este
hecho permite reflexionar sobre el valor de la misma muerte,
C. la
filosofía más radical se hace cuando nos atrevemos a morir.
D. es donde
se interroga por el sentido de la vida.
Por Lic. Héctor Julián Machuca Ortiz
Por Lic. Héctor Julián Machuca Ortiz
respuesta de la primera pregunta ralcion cuerrpo
ResponderBorrar