lunes, 28 de marzo de 2016

EVALUACIÓN GENERAL DE ANTROPOLOGÍA PARA ONCE

1. Descartes entiende que el hombre es un compuesto de cuerpo y alma. El cuerpo está sometido a las leyes naturales por ser materia (res extensa), es decir, que su atributo principal es la extensión (longitud, anchura y profundidad), que se manifiesta a través de la figura y el movimiento, sus dos modos de ser. El alma (res cogitans) tiene como atributo principal el pensamiento. De ella puede predicarse muchas modalidades: entendimiento, memoria, imaginación, voluntad, deseos, pasiones… 

Descartes pertenece a la corriente antropológica llamada

A. Dualismo.  
B. realismo.   
C. personalismo.   
D. existencialismo.

2. Para Descartes, los sentidos mienten. Hay diversas cosas que dicen ser verdad y para poder encontrar la verdadera verdad habrá que dudar de todo. Hay que dudar de la realidad (podemos estar soñando en este momento), dudar de la vida (podemos dudar de estar vivos). Pero no podemos dudar de que estemos dudando. O sea, no puedo dudar que estoy dudando.

Según Descartes, no podemos pensar que lo que estoy viendo en este momento es verdad ya que

A. es posible dudar de todo.
B. no se puede dudar de nada.
C. es posible que sea un sueño.
D. nada es real para Descartes.

3. Para Descartes, los sentidos mienten. Hay diversas cosas que dicen ser verdad y para poder encontrar la verdadera verdad habrá que dudar de todo. Hay que dudar de la realidad (podemos estar soñando en este momento), dudar de la vida (podemos dudar de estar vivos). Pero no podemos dudar de que estemos dudando. O sea, no puedo dudar que estoy dudando.

Para Descartes de qué si es posible dudar

A. razón.
B. yo.
C. la vida.
D. de mi consciencia.

4. Kant desplaza el problema del conocimiento al sujeto, pues ya no se trata de comprender el objeto como externo sino ver las condiciones de posibilidad del sujeto para conocer al objeto. Para Kant el centro del hombre es el conocimiento, en otras palabras es un sujeto de apercepción trascendental. De apercepción porque sus categorías de comprensión están antes de cualquier percepción, haciendo posible la experiencia. El sujeto contiene las formas puras del conocimiento de manera a priori. Y es trascendental porque imprime a los fenómenos conocidos una dinámica de generalización y racionalización que van más allá de lo experimentado. Es el mecanismo de síntesis de los fenómenos para la clasificación categorial necesaria para la enunciación de las leyes científicas. Es en él donde se unifica lo múltiple. Esta es, pues, la estructura del pensar común de todos los sujetos empíricos.

El problema del conocimiento en Kant radica en que

A. si es posible o no el conocimiento.
B. aprehender la esencia del objeto.
C. unificar lo múltiple en la mente del sujeto.
D. conocer el objeto de forma a-priori.

5. Kant desplaza el problema del conocimiento al sujeto, pues ya no se trata de comprender el objeto como externo sino ver las condiciones de posibilidad del sujeto para conocer al objeto. Para Kant el centro del hombre es el conocimiento, en otras palabras es un sujeto de apercepción trascendental. De apercepción porque sus categorías de comprensión están antes de cualquier percepción, haciendo posible la experiencia. El sujeto contiene las formas puras del conocimiento de manera a priori. Y es trascendental porque imprime a los fenómenos conocidos una dinámica de generalización y racionalización que van más allá de lo experimentado. Es el mecanismo de síntesis de los fenómenos para la clasificación categorial necesaria para la enunciación de las leyes científicas. Es en él donde se unifica lo múltiple. Esta es, pues, la estructura del pensar común de todos los sujetos empíricos.

En el texto anterior cumple la función de

A. explicar el cómo el sujeto contiene las formas puras del conocimiento de manera a priori.
B. describir el problema del conocimiento, como un problema netamente antropológico.
C. narrar las condiciones de posibilidad del sujeto para conocer al objeto.
D. argumentar le porqué el ser humano es un sujeto de apercepción trascendental.

6. Karl Marx piensa que el hombre se realiza modificando la naturaleza para satisfacer sus necesidades en un proceso dialéctico en que la transformación de agente y paciente es transformación mutua. La autogeneración del hombre es un proceso real, histórico dialéctico, entendiéndose la dialéctica como proceso y movimiento a través de la superación sintética de las contradicciones.

Según el texto anterior, podemos inferir que el centro de la vida humana es el

A. el trabajo, ya que modifica la naturaleza para satisfacer sus necesidades y desarrollarse a sí mismo.
B. el mundo, porque sin este el hombre no podría existir.
C. la materia, ya que es la realidad concreta y el hombre no se puede explicar desde lo abstracto o el espíritu.
D. el cuerpo, pues el hombre es un ser real, en píe de tierra firme.

7. “No partimos de lo que los hombres dicen, piensan, o imaginan, para llegar a los hombres de carne y hueso. Partimos de los hombres realmente activos y estudiamos el desarrollo de los reflejos y ecos ideológicos de sus verdaderos procesos vitales como nacidos de estos procesos vitales. (...) No es la conciencia la que determina la vida, sino la vida la que determina la conciencia. La religión, en cuanto eco ideológico, es la conciencia invertida de un mundo invertido”.

El texto anterior pertenece a la corriente antropológica llamada

A. Dualismo.  
B. realismo.   
C. materialismo.   
D. existencialismo.

8. La frase: “No es la conciencia la que determina la vida, sino la vida la que determina la conciencia”. La palabra subrayada cumple la función de

A. resumir una información previa.
B. indicar que cierta información nueva complementa a la anterior.
C. agregar nuevos datos al desarrollo de una idea.
D. introducir una afirmación que se opone a la idea previa.

9. Frente a la teoría de Platón que dice que el hombre es un compuesto de cuerpo y alma la cual está encarcelada dentro del cuerpo, Aristóteles dice que el cuerpo y el alma constituyen una unidad donde se plantea una correlación constante entre ellos. 

Por lo tanto, la separación entre Platón y Aristóteles se da, porque

A. para Platón el cuerpo tiene un sentido peyorativo, mientras que para Aristóteles el cuerpo es una fuente de movimiento.
B. el compuesto de cuerpo y alma en Platón diferencia estos dos elementos que pertenecen a naturalezas distintas.
C. para Platón cuerpo y alma son dos entidades diferentes, en tanto para Aristóteles éstas están unidas.
D. para Aristóteles el conocimiento se da sólo a través del alma, para Platón se necesita el cuerpo y el alma para acceder al conocimiento.

10. Aristóteles dice que el cuerpo y el alma constituyen una unidad donde se plantea una correlación constante entre ellos. Aristóteles pertenece a la corriente antropológica

A. Dualismo.  
B. realismo.   
C. materialismo.   
D. existencialismo.

11. Para Platón, el hombre está compuesto por alma y cuerpo, pero en su teoría le da más importancia a la primera por considerar que el cuerpo es mortal y perecedero, mientras que el alma es inmortal y a medida que va cambiando de cuerpos en sucesivas reencarnaciones, va conociendo más y se hace más sabia. 

De acuerdo con lo anterior, podría afirmarse que

A. mientras que el alma tiene funciones intelectuales, el cuerpo no.
B. como el hombre tiene cuerpo, el cuerpo piensa y el alma lo sigue.
C. el alma es perecedera y le sucede todo lo que le sucede al cuerpo.
D. el hombre está compuesto por elementos materiales.

12. Aristóteles afirmó que los seres humanos y los animales comparten una característica común, la sensación. Por esta razón puede decirse que los hombres son una clase de animales. Sin embargo, al afirmar este filósofo que "todos los hombres desean por naturaleza saber", está ofreciendo una caracterización de los seres humanos como seres con el deseo de conocimiento, que, además, usan la razón, gracias a lo cual se diferencian de los animales. 

Por lo tanto, para Aristóteles los seres humanos son

A. animales, porque los animales pueden desear ampliar su conocimiento del mundo.
B. animales racionales, porque hacen uso tanto de la sensación como de la razón.
C. seres diferentes a los animales sin ninguna característica en común.
D. animales sin uso de razón, pues ésta es característica de seres más evolucionados.

13. Kierkegaard considera que es un peligro que los hombres se sometan a la masa, pues pueden correr el riesgo de perder su individualidad al seguir solamente lo que el grupo acepte y al alejarse de lo que este rechace, sin considerar cada una de estas determinaciones en sí mismas. 

Sin embargo, el autor propone como forma de esquivar ese riesgo que

A. los hombres se abstengan de acceder a la colectividad.
B. se tenga presente que la masa está constituida por seres extraños y ajenos entre sí.
C. se tenga presente que cada ser humano es un particular que se distingue radicalmente de los demás particulares.
D. cada hombre actúe con responsabilidad de acuerdo con los principios que él mismo ha descubierto.

14. La filosofía de Sócrates se identificaba por el método utilizado, el cual era llamado mayéutica. Sócrates decía que el arte que utilizaba era similar al arte de las parteras, con la diferencia de que él lo que hacía era ayudar a los hombres en el parto del conocimiento. 

Ahora bien, así como las comadronas, él no podía parir por el parturiento, sólo ayudarlo y observar que el hijo naciera correctamente, es decir que

A. lo que perseguía Sócrates con su método era producir conocimiento.
B. el filósofo griego no necesitaba parir conocimiento pues ya lo poseía.
C. la mayéutica tenía como finalidad hacer que el hombre descubriera la verdad gracias a otros.
D. a partir del arte de la mayéutica el conocimiento fue concebido como un proceso doloroso.

15. Descartes sostiene que el alma está unida al cuerpo a través de la glándula pineal, localizada en el cerebro. A través de esta glándula, el alma comunica al cuerpo sus pensamientos y demás operaciones y recibe de éste las impresiones. Quien siente es el alma y las sensaciones son ideas confusas de pensar. El alma es la que sufre las pasiones: deseo, odio, alegría, tristeza, entre otras más.

Según el texto anterior, el dolor reside en

A. el alma, porque el dolor es un pensamiento.
B. el cuerpo, porque este está sometido a leyes naturales.
C. el alma, ya que es la que sufre las pasiones.
D. el cuerpo, ya que el alma sólo es racional.

¿Vale la pena vivir?

Sólo existe un problema filosófico realmente serio: el suicidio. Pensar si vale o no la pena vivir la vida es responder a la cuestión básica de la filosofía. Todo lo demás, por ejemplo si el mundo tiene o no tres dimensiones, si el espíritu tiene nueve o doce categorías, son cuestiones secundarias. (…) No he visto jamás morir a nadie por defender el argumento ontológico. Incluso Galileo, que había descubierto una verdad importante, abjuró de ella apenas vio en peligro su vida. (…) Pues no valía la pena ir a la hoguera por esa verdad. (…) Sin embargo, veo cómo mueren muchas personas porque creen que no vale ya la pena vivir. Y veo también, paradójicamente, cómo otros se dejan matar por ideas – o ilusiones – que constituyen su razón de ser – eso que se llama una razón de ser a la vez una óptima razón para morir-. Creo, pues, que el tema más urgente es el sentido de la vida.                                           
Tomado de: CAMUS, Albert (1996), El mito de Sísifo, Madrid.

16. El anterior texto hace ver a la antropología filosófica como

A. la rama de la filosofía menos útil para la humanidad.
B. una ciencia que se encarga de estudiar el cuerpo humano y los límites como la muerte frente a una enfermedad.
C. una disciplina nueva y que aún necesita ser desarrollada a profundidad.
D. la parte más fundamental de la filosofía, pues es el hombre que se interroga por su propio sentido de vida.

17. Sólo existe un problema filosófico realmente serio: el suicidio. Pensar si vale o no la pena vivir la vida es responder a la cuestión básica de la filosofía. Todo lo demás, por ejemplo si el mundo tiene o no tres dimensiones, si el espíritu tiene nueve o doce categorías, son cuestiones secundarias.

El problema filosófico realmente serio es el suicidio, ya que

A. la vida es un absurdo y no vale la pena vivirla.
B. este hecho permite reflexionar sobre el valor de la misma muerte,
C. la filosofía más radical se hace cuando nos atrevemos a morir.
D. es donde se interroga por el sentido de la vida.

18. Todas las antropologías modernas están convencidas de que el hombre aún no es un ser ya terminado. A nivel personal e histórico todavía está por realizar en un sentido amplio.

Del anterior texto, podemos afirmar que el ser humano

A. es un ser completo y perfecto.
B. es un ser acabado, ya definido.
C. tiene su destino ya preestablecido.
D. debe construirse a sí mismo.

19. Se toca aquí el misterio del hombre, la imposibilidad de que descanse. Hay en él un ardor secreto que lo impulsa hacia otra cosa, hacia lo nuevo. Ser hombre es no estarse quieto, no descansar, tener algo que hacer, estar en busca de… Por eso, se vive la existencia humana como quehacer, como posibilidad de realizarse, como vocación que cumplir, como llamada a responder. Es un don y una tarea. (…) La fenomenología de la existencia concibe sobre todo al hombre como un ser de posibilidades, como un sujeto que ha de realizarse por completo, que tiene que ser. Los caminos de la elección o de la orientación pueden ser muchos, pero no es posible eludir radicalmente la necesidad de elegir.

El texto anterior pertenece a la corriente antropológica llamada

A. Dualismo. 
B. realismo. 
C. materialismo.  
D. existencialismo.

20. Se toca aquí el misterio del hombre, la imposibilidad de que descanse. Hay en él un ardor secreto que lo impulsa hacia otra cosa, hacia lo nuevo. Ser hombre es no estarse quieto, no descansar, tener algo que hacer, estar en busca de… Por eso, se vive la existencia humana como quehacer, como posibilidad de realizarse, como vocación que cumplir, como llamada a responder. Es un don y una tarea.

La idea principal del texto es

A. el hombre no es un ser que debe buscar realizarse por sí mismo.
B. el hombre es un ser inacabado, que no puede quedarse quieto, busca constantemente realizarse.
C. todo está envuelto en el destino, desde que nacemos, existe un plan para nuestra vida.

D. somos un producto de la cultura, el idioma y nuestras creencias son impuestas por la sociedad.

Ver la guías de epistemología

http://talleresdefilosofiadecimoyonce.blogspot.com.co/2015/12/epistemologia.html

domingo, 20 de marzo de 2016

Prueba de entrada a la epistemología


1. La actitud del filósofo ante la totalidad de los objetos es una actitud intelectual, una actitud del pensamiento. El filósofo trata de conocer, de saber. Es por esencia un espíritu cognoscente. Como notas esenciales de toda filosofía se presentan, según esto: primera, la orientación hacia la totalidad de los objetos; segunda, el carácter racional, cognoscitivo, de esta orientación. Una mirada filosófica de la realidad social en la que estamos inmersos debe permitir:
A. esclarecer y clasificar las opiniones de los demás.
B. darle un sentido racional a nuestras vidas y a la sociedad en general.
C. expresar adecuadamente nuestras intenciones, para convencer a los demás.
D. discutir de temas sobre la esencia del ser según Platón o Aristóteles.

2. Podemos decir, pues, en conclusión: la filosofía es un intento del espíritu humano para llegar a una concepción del universo mediante la autorreflexión sobre sus funciones valorativas teóricas y prácticas. Esto significa que la filosofía siempre:
A. debe empezar por entender el cosmos.
B. busca interrogarse por circunstancias meramente racionales.
C. debe partir de una mirada hacia sí mismo, un esfuerzo personal.
D. responde a las preocupaciones que estén más allá de la física.

3. En el barrio Manuela Beltrán, las calles están pavimentadas con flor de tierra, en donde el polvo se convierte en el pan diario de las personas que allí habitan. A sus afueras pasa un caño de aguas sucias, sirviendo de cuna para las epidemias generando enfermedades en los más pequeños y en los ancianos. Cuando llueve, los estudiantes marchan casi descalzos para no tener que ensuciar sus uniformes, sabiendo que no lo dejaran entrar a clase si llega sucio y embarrado. Si expresáramos que la realidad es inteligible, que es posible comprender el comportamiento de los estudiantes, conociendo el lugar en que vive, podríamos decir que un estudiante de este barrio puede ser indisciplinado porque:
A. ha sido malcriado por sus padres y por lo tanto no respeta la autoridad.
B. los comportamientos obedecen a la actitud del docente, que no entiende al joven.
C. las formas de educación no han ayudado al joven a mejorar su propia realidad y le imponen un sistema que no va acorde con su realidad.
D. la realidad de pobreza conlleva a que el individuo no se forme en normas sociales, llevándolo a que sea un futuro anti-social.

4. Pero Camilo ha leído que para los científicos (personas que desconoce totalmente) el universo fue originado por una gran explosión y que hay una fuerza que atrae los objetos llamados gravedad. Pero en su realidad puede comprobar, que este conocimiento le resulta poco útil, pues a él no le interesa saber nada al respecto, sino en vender los pasteles después del colegio para que su padre no le castigue con golpes. Al llegar en la noche a su casa, sale a la calle a comer, sentándose en una piedra observa el universo y se admira de su esplendor, volviéndose a preguntar sobre ¿Qué hay más allá de nuestro planeta? ¿De dónde surgió el universo? 

De acuerdo con la lectura anterior, el conocimiento científico le resulta inútil a Camilo ya que

A. no hay una ciencia actual que se encargue de estudiar al universo y al mismo tiempo resuelva los problemas sociales.
B. la verdad del universo obedece a lo que el hombre piense de este, como las creencias religiosas.
C. la ciencia sólo se basa en un conocimiento teórico y no un saber práctico desde lo social.
D. el conocimiento del universo que le han transmitido al joven no parte desde una inquietud práctica y social.



5. Ptolomeo es un astrónomo egipcio, que decía que el universo estaba compuesto por la tierra, en el centro; y el sol, la luna, y cinco planetas más giraban alrededor de esta. 



Sus enseñanzas fueron retomadas por los cristianos porque:
A. contradecía lo expresado en las sagradas escrituras.
B. decía cosas que no estaban en contra de la fe cristiana.
C. lo que expresaba era compatible con la fe cristiana.
D. hablaba de la creación de Dios y la basó en la biblia.

6. Ptolomeo fue autor del tratado astronómico conocido como Almagesto (en griego: El gran tratado). Heredero de la concepción del Universo dada por Platón y Aristóteles, su método de trabajo difirió notablemente del de éstos, pues mientras Platón y Aristóteles dan una cosmovisión del Universo, Ptolomeo fue un empirista, para construir un modelo geométrico que explicase dichas posiciones en el pasado y fuese capaz de predecir sus posiciones futuras. Si Ptolomeo recopila en su libro otras investigaciones, entonces sus conclusiones se basaron en:
A. en los datos existentes sobre los planetas.
B. en las escrituras bíblicas de Job y el génesis.
C. en las investigaciones de platón y Aristóteles.
D. en los datos observados en su telescopio.

7. Nicolás Copérnico (Toruń, Prusia, Polonia, 19 de febrero de 1473 – Frombork, Prusia, Polonia, 24 de mayo de 1543) fue un astrónomo del Renacimiento que formuló la teoría heliocéntrica del Sistema Solar, concebida en primera instancia por Aristarco de Samos. Su libro De revolutionibus orbium coelestium (Sobre las revoluciones de las esferas celestes) suele ser considerado como el punto inicial o fundador de la astronomía moderna, además de ser una pieza clave en lo que se llamó la Revolución Científica en la época del Renacimiento. En aquella época resultó difícil que los científicos lo aceptaran, debido a:
A. afirmaba que la tierra era el centro del universo.
B. expresaba que el centro del universo era el sol y no la tierra.
C. ponía en duda la existencia de otros planetas.
D. mejoró la teoría de la gravedad expuesta por Isaac Newton.

8. Copérnico estudió los escritos de los filósofos griegos buscando referencias al problema del movimiento terrestre, especialmente los pitagóricos y Heráclides Póntico, quienes creían en dicha teoría. En cuanto a la teoría heliocéntrica en sí, hasta donde se sabe hoy, fue concebida por primera vez por Aristarco de Samos (310-230 a.C.), a quien curiosamente no nombra en su obra. Es preciso centrar el valor real de sus estudios en el hecho de:
A. copiar sin saber las teoría de los demás.
B. imponer teorías rechazadas y de darles una estructuración científica.
C. realizar unas investigaciones partiendo desde cero.
D. destruir investigaciones de otros científicos de su tiempo, mediante nuevas investigaciones.

9. Johannes Kepler (Weil der Stadt, Alemania, 27 de diciembre de 1571 - Ratisbona, Alemania, 15 de noviembre de 1630), figura clave en la revolución científica, astrónomo y matemático alemán; fundamentalmente conocido por sus leyes sobre el movimiento de los planetas en su órbita alrededor del Sol. Fue colaborador de Tycho Brahe, a quien sustituyó como matemático imperial de Rodolfo II. 

La importancia de este pionero de la ciencia moderna radica en:
A. la teoría heliocéntrica.
B. decir que el movimiento de los planetas es elíptica.
C. decir que los planetas le dan la vuelta al sol.
D. la teoría de las esferas concéntricas del sistema solar.

10. Galileo Galilei (Pisa, 15 de febrero de 15644 – Florencia, 8 de enero de 1642) fue un astrónomo, filósofo, matemático y físico italiano que estuvo relacionado estrechamente con la revolución científica. Sus logros incluyen la mejora del telescopio, gran variedad de observaciones astronómicas, la primera ley del movimiento y un apoyo determinante para el copernicanismo. Su trabajo se considera una ruptura de las teorías asentadas de la física aristotélica y su enfrentamiento con la Inquisición romana de la Iglesia católica suele presentarse como el mejor ejemplo de conflicto entre religión y ciencia en la sociedad occidental. El conflicto entre fe y ciencia se presentó por:
A. la ciencia hablaba herejías contra Jesucristo.
B. los hallazgos científicos contradecían las creencias religiosas.
C. la fe se basa en la Biblia y la ciencia en observaciones.
D. la verdad científica era la misma verdad religiosa, de lo cual era compatible con la biblia.

11. En mayo de 1609, Galileo recibe de París una carta del francés Jacques Badovere, uno de sus antiguos alumnos, quien le confirma un rumor insistente: la existencia de un telescopio que permite ver los objetos lejanos. Fabricado en Holanda, este telescopio habría permitido ya ver estrellas invisibles a simple vista. Con esta única descripción, Galileo, (...) construye su primer telescopio y mejorado. Al contrario que el telescopio holandés, éste:
A. no deforma los objetos y los aumenta 6 veces.
B. no alcanza a ver más allá de la luna.
C. no consigue obtener una imagen derecha de las estrellas.
D. no servía por la mala colocación de los lentes.

Textos del dogmatismo: “El conocimiento si es posible”.


Pero, en cuanto al número y a la especie de tal principio, no todos dicen lo mismo, sino que Tales, iniciador de tal filosofía, afirma que es el Agua (por eso también manifestó que la Tierra estaba sobre el Agua); y sin duda concibió esta opinión al ver que el alimento es siempre húmedo y que hasta el calor nace de la humedad y de ella vive (y aquello de donde las cosas nacen es el principio de todas ellas). Por esto, sin duda, concibió esta opinión, y porque las semillas tienen siempre naturaleza húmeda, y por ser el Agua, para las cosas húmedas, principio de su naturaleza.

Tomado de Aristóteles, La metafísica, Cap. 3, Libro 1.

Como actitud del hombre ingenuo, el dogmatismo es la posición primera y más antigua, tanto psicológica como históricamente. En el periodo originario de la filosofía griega domina de un modo casi general. Las reflexiones epistemológicas no aparecen, en general, entre los presocráticos (los filósofos jonios de la naturaleza, los eleáticos, Heráclito, los pitagóricos). Estos pensadores se hallan animados todavía por una confianza ingenua en la capacidad de la razón humana.

Tomado de Hessen, Teoría del conocimiento, Editorial Losada S.A., 1956. Versión digital (ver biografía).


Análisis del texto:

Para poder aplicar la hermenéutica con los pasos dispuestos en el aula de clase, se consideró que lo primero era leer el texto. Pero es necesario fijarnos en ciertos puntos clave para entender la lectura. Veamos las frases en negrilla, estas expresan que en el primer párrafo Tales no dudaba de su opinión y por eso se convierte en una actitud ingenua al confiar plenamente en la capacidad de la razón.

En ese primer paso, saca los términos desconocidos y se consulta su significado:
Concibió: Generar una idea o comprender algo.
Presocráticos: Autores antes de Sócrates y en su mayoría dogmáticos.
Jonios: Consultado por Jonia: es el nombre con el que se conocía en tiempos de la Antigua Grecia a la costa centro-occidental de Anatolia, llamada también Grecia asiática, y que incluía además las islas adyacentes. Es una región histórica de la actual Turquía cercana a la ciudad de İzmir (Esmirna).
Eleáticos: Consultado por: La escuela eleática es una enseñanza griega de filosofía presocrática, que tuvo su apogeo en los siglos V y IV a. C.1 El nombre proviene de la ciudad griega de Elea, al sur de Italia, hogar de Parménides y Zenón, máximos exponentes de la escuela. El pensamiento eleático se opone tanto a la filosofía materialista de los milesios como a la teoría del flujo universal formulada por el filósofo griego Heráclito.

Contexto del autor de Tales de Mileto: Nació en la ciudad de Mileto, aproximadamente en el 624 a.C., y murió en el 546 a.C. Tradicionalmente se ha considerado a Tales uno de los siete sabios de Grecia. Se dice que viajó por Egipto, donde aprendió geometría, y donde midió la altura de las pirámides a partir de su sombra; en todo caso se le ha tenido siempre por astrónomo y geómetra práctico, atribuyéndosele algunos descubrimientos matemáticos como el teorema que lleva su nombre. Quizá la referencia más exacta de su vida sea la predicción del eclipse que tuvo lugar el año 585 antes de Cristo, lo que le valió gran renombre y fama.

Se le atribuye la afirmación «"todo es agua"», que se ha interpretado en el sentido de que Tales afirmaba que el agua era el elemento originario de la realidad, el principio de todas las cosas, o bien en el sentido de que todas las cosas estaban constituidas o formadas por agua. ¿De dónde procede esta idea? Algunos afirman que Tales la tomó de la mitología oriental; la mayoría, sin embargo, tienden a atribuirle un origen experimental, bien derivado de la experiencia de lo húmedo y de la importancia de la humedad en el desarrollo de la vida, o bien de la observación de la evaporación del agua, que hace que este elemento se transforme en otro. En todo caso fue el primero que planteó la cuestión de la naturaleza última del mundo, concibiendo las cosas como formas cambiantes de un primer y único elemento: el agua.

Sea como fuere, Tales es considerado el primer filósofo por cuanto, frente a las explicaciones de la realidad de carácter mítico y religioso, nos ofrece por primera vez una explicación basada en la razón, es decir, en la que no se apela a entidades sobrenaturales para explicar lo real ni se admite lo contradictorio, rechazándose, además, la heterogeneidad entre la causa y el efecto: si la realidad es física, su causa ha de ser también física (el agua, por ejemplo).
Tomado de: http://www.webdianoia.com/presocrat/tales.htm

Aristóteles, hace un recuento de el pensamiento de los presocráticos, por eso lo menciona en su libro citado en el primer párrafo.

La intención de Aristóteles con el párrafo sobre Tales de Mileto: Explicar el cómo desde el primer filósofo hay una preocupación por saber el origen de las cosas, que él creyó que fuera el agua por ver que la humedad está presente en toda la realidad.

La intención de Hessen (el del segundo párrafo): Hacer relevancia que el dogmatismo es una actitud ingenua que no sospecha o no duda de la capacidad de la razón.


Se considera que el texto (tipo argumentativo), no usa una simbología, pero si usa términos precisos de la epistemología, para precisar personajes e ideas. En ambos se observa la intención de rechazar al dogmatismo, como una actitud primaria. Aunque no resalta la importancia del dogmatismo en buscar una explicación racional de la realidad y lo que conlleva con el rompimiento del mito y lo supersticioso. En el primer párrafo, Aristóteles justifica a Tales, en que él se basaba en datos observables para llegar a su conclusión, pero también no quiere dar a entender que eso sólo no basta.


sábado, 19 de marzo de 2016

YO SÓLO SÉ QUE NADA SÉ


Sócrates toma la cicuta (detalle de un óleo de David).

Sócrates: Esta es la frase más famosa del filósofo Sócrates, la cual también hace parte de su método de la Mayéutica (Arte de parir ideas). Pero también es una frase que los estudiantes colocan como respuesta en sus exámenes: “yo sólo sé que nada sé”. Pero esta frase implica algo más allá de reconocerse como alguien que no tiene conocimientos, una dimensión que muchos no conocen de la misma frase. El problema de lo explícito, es no permitir que la persona lea de forma implícita.

Sócrates en sus diálogos con las personas, buscaba a un docto en la materia a tratar. Su método se basa en preguntas, ¿Qué es esto, qué es aquello? Pero no eran sólo preguntas, había una intención en la pregunta, el no dejar la incógnita, no dejar las cosas como obvias.

Al momento de lanzar la pregunta se presentaba como un ignorante (docto ignorante) y se dirigía a alguien que públicamente se puede pensar que tenía la respuesta correcta.

A toda respuesta inicial, le encontraba un “pero” y volvía a hacer la pregunta. A la segunda respuesta, también le encontraba problemas y volvía a realizar la pregunta por tercera, cuarta, quinta, en fin... Así la persona interrogada, se reconocía como un ignorante. Y como conclusión de esa actividad sólo nos queda reconocer nuestra ignorancia: “Yo sólo sé que nada sé”. Pero esta reflexión no queda aquí.

Hay muchas personas que se consideran a sí mismo como sabias y que poseen el saber absoluto o una respuesta para todo. Pero también nosotros tenemos muchos saberes en nuestra mente, muchos saberes que creemos que son verdaderos sin comprobarlos. Esto es la esencia de la creencia, pensar que una verdad es cierta sin necesidad de comprobación, sólo confiando que lo sea (Fe).

Pero a Sócrates no aceptaba tal cosa, había que sacar todos esos supuestos saberes o creencias y ponerlos a prueba con la pregunta. Antes de dar a luz, hay que hacer ruptura de membranas y bota el tapón mucoso del cuello del útero. Después de eso debe haber dilatación y borramiento del 100% del cuello del cuello uterino (proceso de parto). ¿Qué implica esto en Sócrates? Que hay que sacar toda la basura que hay en nuestra mente antes de parir una idea.

La basura son las creencias, ideas en nuestra mente que nos implantado pero no sabemos si son verdaderas o no. Debemos sacarlas de nuestra mente, comprobar una por una, pero siempre comprobamos que eran eso: Basura. Por eso, de lo único que podemos estar seguros en una primera instancia es que no sabemos nada o poco que sea comprobado como cierto: “Yo sólo sé que nada sé”.


Pero esto no queda acá, era el primer paso. Ahora había que emprender el viaje de la búsqueda de algo comprobado por sí mismo, y esto lo hacía Sócrates también con preguntas. Y ese nuevo saber, es lo que debe parir la mente humana (mayéutica). Esa verdad está en nosotros, por eso debemos auto-conocernos, esa debe ser la primera búsquedas.

martes, 8 de marzo de 2016

DIMENSIONES FUNDAMENTALES DE LA EXISTENCIA DEL SER HUMANO


Relación consigo mismo:

En primer lugar encontramos que lo específico del hombre es tener conciencia de sí. El hombre es autoconciencia, sabe que sabe; y es el único ser de la creación que tiene conciencia de que tiene conciencia. En otras palabras: tiene una conciencia refleja, es decir, una conciencia que vuelve sobre sí misma para pensarse y analizarse (reflexión).

Relación de hombre-hombre:

Una antropología que concede la primacía a la comunión inmediata con el “otro” en el mundo (Ser con otros), rechaza la autosuficiencia del yo y se siente totalmente polarizada por la responsabilidad frente al otro y por la necesidad de realizarse en comunión con él. Aquí el conocimiento y el dominio del mundo están sometidos al reconocimiento del Hombre por parte del Hombre. El “encuentro con el otro” constituye un dinamismo concreto que abre al Hombre a la trascendencia y a la esperanza religiosa.

Tenemos por ejemplos: la visión existencial de Buber, que rechaza que en el Hombre haya una única relación: con las cosas, y se afirma en la presencia de otra relación: con “el otro” (con el tú); estas dos relaciones las llama respectivamente experiencia y “encuentro”, o bien, saber y diálogo; la relación con el otro es más evidente e inmediata que la relación con el mundo. La aportación de Levinás critica la egología (primacía del “yo” individual) la cual reduce la realidad a un único sistema: la racionalidad, y en el ámbito ético conlleva a la afirmación de sí mismo incluso a costa de los demás.

Levinas llama a la dimensión interpersonal "manifestación del rostro": Cada Hombre conoce las cosas objetivamente y las va descifrando, sin embargo al encontrarse con el otro, éste se presenta como "otro", es decir, alguien que no es constituido por mi razón sino que también tiene razón, como otro.


Relación Hombre-mundo:

Ser en el mundo: Con esta fórmula se expresa una experiencia originaria, constitutiva de la existencia humana, que indica la pertenencia a una totalidad. El mundo no es meramente la morada insustituible del hombre, ni un ente, ni la suma de los entes; sino también es el lugar de su origen, es una dimensión existencial que ayuda a proyectar sus propias posibilidades y la base permanente de toda su actividad. La experiencia que el hombre tiene de sí mismo está íntimamente unida a su experiencia en el mundo. Al decirse que el ser humano existe, se quiere plantear que el ser del hombre es un ser-consciente-en-el mundo. La cuestión sobre el ser humano es significativa, y la vida humana tiene sentido. Al plantearse la pregunta sobre sí mismo hay necesidad de ver la relación con el mundo.

El hombre se realiza obrando en el mundo y sobre el mundo. En el descubrimiento del mundo por el hombre, él se descubre a sí mismo y busca el significado último a su existencia. En la medida en que objetiva en el mundo su propia interioridad, penetra en el misterio de su ser corpóreo – espiritual. Es en el mundo y a través del mundo donde se dan las relaciones interpersonales con los demás. El hombre experimenta en todo momento su dependencia del mundo, por su condición corpórea, concebida como intencional, existente y de significado para el mundo. Sin embargo en la relación hombre – mundo, el hombre aún formando parte de él (por su cuerpo), vive como distinto y contrapuesto a él en su conciencia y libertad.

Relación del hombre-Dios:

Aquí hay que partir del presupuesto de la existencia de Dios. Éste ha creado al Hombre para una relación interpersonal con él. El sentido del Hombre no es una cosa al lado de la relación con Dios sino que es la misma relación interpersonal con Él. La inquietud espiritual es en el fondo un deseo de ser alguien en la presencia de Dios, de vivir en una relación dialogal permanente con Él. Pero esta perspectiva se refiere también a la existencia histórica, es decir, a la comunión humana.

Descubrir a Dios como creador en el origen de la vida significa al mismo tiempo descubrirlo como aquél que está en la base de las relaciones esenciales de las personas, de manera especial de la comunión de las personas en la intersubjetividad y de la dimensión de realización hacia una libertad plena.

Pero desde la objeción atea, se percibe a Dios como una invención del ser humano para explicar aquello que no entiende, como una salida a lo que lo angustia frente a la muerte. 

Relación frente a la muerte:

La vida tiene sentido en la muerte, saber que se va a morir, brinda un sentido auténtico de la corta existencia del ser humano en el mundo. Paradójicamente la vida es valiosa en la misma circunstancia que es eliminada. La muerte nos interpela y nos angustia. La muerte de un ser querido ahonda nuestra existencia hacia el vacío, haciendo ver todo como un simple adorno, que se desvanece ante esta realidad.

1. Realiza un mapa conceptual sobre la relación hombre-consigo mismo, con los otros, con el mundo, con Dios y con la muerte.
2. Reflexiona sobre las siguientes frases que están en el texto. No te bases en escribir el significado superficial, sino que busca argumentar lo que implica esa frase en nuestras vidas:
  • El hombre es autoconciencia.
  • Una antropología que concede la primacía a la comunión inmediata con el “otro” en el mundo (Ser con otros).
  • Encuentro con el otro.
  • Rechaza que en el Hombre haya una única relación: con las cosas, y se afirma en la presencia de otra relación: con “el otro”.
  • Egología.  
  • Manifestación del rostro.
  • Ser en el mundo.  
  • Un ser-consciente-en-el mundo.
  • El hombre experimenta en todo momento su dependencia del mundo.
  • La inquietud espiritual es en el fondo un deseo de ser alguien en la presencia de Dios.
  • Dios está en la intersubjetividad y de la dimensión de realización hacia una libertad plena.
  • Paradójicamente la vida es valiosa en la misma circunstancia que es eliminada.


Entrada destacada

DESCARTES

DESCARTES Y LA DUDA CONDUCTA INICIAL : Cuando estás en un sueño ¿Puedes saber que estás soñando o nunca te das cuenta? ¿Có...