domingo, 20 de marzo de 2016

Prueba de entrada a la epistemología


1. La actitud del filósofo ante la totalidad de los objetos es una actitud intelectual, una actitud del pensamiento. El filósofo trata de conocer, de saber. Es por esencia un espíritu cognoscente. Como notas esenciales de toda filosofía se presentan, según esto: primera, la orientación hacia la totalidad de los objetos; segunda, el carácter racional, cognoscitivo, de esta orientación. Una mirada filosófica de la realidad social en la que estamos inmersos debe permitir:
A. esclarecer y clasificar las opiniones de los demás.
B. darle un sentido racional a nuestras vidas y a la sociedad en general.
C. expresar adecuadamente nuestras intenciones, para convencer a los demás.
D. discutir de temas sobre la esencia del ser según Platón o Aristóteles.

2. Podemos decir, pues, en conclusión: la filosofía es un intento del espíritu humano para llegar a una concepción del universo mediante la autorreflexión sobre sus funciones valorativas teóricas y prácticas. Esto significa que la filosofía siempre:
A. debe empezar por entender el cosmos.
B. busca interrogarse por circunstancias meramente racionales.
C. debe partir de una mirada hacia sí mismo, un esfuerzo personal.
D. responde a las preocupaciones que estén más allá de la física.

3. En el barrio Manuela Beltrán, las calles están pavimentadas con flor de tierra, en donde el polvo se convierte en el pan diario de las personas que allí habitan. A sus afueras pasa un caño de aguas sucias, sirviendo de cuna para las epidemias generando enfermedades en los más pequeños y en los ancianos. Cuando llueve, los estudiantes marchan casi descalzos para no tener que ensuciar sus uniformes, sabiendo que no lo dejaran entrar a clase si llega sucio y embarrado. Si expresáramos que la realidad es inteligible, que es posible comprender el comportamiento de los estudiantes, conociendo el lugar en que vive, podríamos decir que un estudiante de este barrio puede ser indisciplinado porque:
A. ha sido malcriado por sus padres y por lo tanto no respeta la autoridad.
B. los comportamientos obedecen a la actitud del docente, que no entiende al joven.
C. las formas de educación no han ayudado al joven a mejorar su propia realidad y le imponen un sistema que no va acorde con su realidad.
D. la realidad de pobreza conlleva a que el individuo no se forme en normas sociales, llevándolo a que sea un futuro anti-social.

4. Pero Camilo ha leído que para los científicos (personas que desconoce totalmente) el universo fue originado por una gran explosión y que hay una fuerza que atrae los objetos llamados gravedad. Pero en su realidad puede comprobar, que este conocimiento le resulta poco útil, pues a él no le interesa saber nada al respecto, sino en vender los pasteles después del colegio para que su padre no le castigue con golpes. Al llegar en la noche a su casa, sale a la calle a comer, sentándose en una piedra observa el universo y se admira de su esplendor, volviéndose a preguntar sobre ¿Qué hay más allá de nuestro planeta? ¿De dónde surgió el universo? 

De acuerdo con la lectura anterior, el conocimiento científico le resulta inútil a Camilo ya que

A. no hay una ciencia actual que se encargue de estudiar al universo y al mismo tiempo resuelva los problemas sociales.
B. la verdad del universo obedece a lo que el hombre piense de este, como las creencias religiosas.
C. la ciencia sólo se basa en un conocimiento teórico y no un saber práctico desde lo social.
D. el conocimiento del universo que le han transmitido al joven no parte desde una inquietud práctica y social.



5. Ptolomeo es un astrónomo egipcio, que decía que el universo estaba compuesto por la tierra, en el centro; y el sol, la luna, y cinco planetas más giraban alrededor de esta. 



Sus enseñanzas fueron retomadas por los cristianos porque:
A. contradecía lo expresado en las sagradas escrituras.
B. decía cosas que no estaban en contra de la fe cristiana.
C. lo que expresaba era compatible con la fe cristiana.
D. hablaba de la creación de Dios y la basó en la biblia.

6. Ptolomeo fue autor del tratado astronómico conocido como Almagesto (en griego: El gran tratado). Heredero de la concepción del Universo dada por Platón y Aristóteles, su método de trabajo difirió notablemente del de éstos, pues mientras Platón y Aristóteles dan una cosmovisión del Universo, Ptolomeo fue un empirista, para construir un modelo geométrico que explicase dichas posiciones en el pasado y fuese capaz de predecir sus posiciones futuras. Si Ptolomeo recopila en su libro otras investigaciones, entonces sus conclusiones se basaron en:
A. en los datos existentes sobre los planetas.
B. en las escrituras bíblicas de Job y el génesis.
C. en las investigaciones de platón y Aristóteles.
D. en los datos observados en su telescopio.

7. Nicolás Copérnico (Toruń, Prusia, Polonia, 19 de febrero de 1473 – Frombork, Prusia, Polonia, 24 de mayo de 1543) fue un astrónomo del Renacimiento que formuló la teoría heliocéntrica del Sistema Solar, concebida en primera instancia por Aristarco de Samos. Su libro De revolutionibus orbium coelestium (Sobre las revoluciones de las esferas celestes) suele ser considerado como el punto inicial o fundador de la astronomía moderna, además de ser una pieza clave en lo que se llamó la Revolución Científica en la época del Renacimiento. En aquella época resultó difícil que los científicos lo aceptaran, debido a:
A. afirmaba que la tierra era el centro del universo.
B. expresaba que el centro del universo era el sol y no la tierra.
C. ponía en duda la existencia de otros planetas.
D. mejoró la teoría de la gravedad expuesta por Isaac Newton.

8. Copérnico estudió los escritos de los filósofos griegos buscando referencias al problema del movimiento terrestre, especialmente los pitagóricos y Heráclides Póntico, quienes creían en dicha teoría. En cuanto a la teoría heliocéntrica en sí, hasta donde se sabe hoy, fue concebida por primera vez por Aristarco de Samos (310-230 a.C.), a quien curiosamente no nombra en su obra. Es preciso centrar el valor real de sus estudios en el hecho de:
A. copiar sin saber las teoría de los demás.
B. imponer teorías rechazadas y de darles una estructuración científica.
C. realizar unas investigaciones partiendo desde cero.
D. destruir investigaciones de otros científicos de su tiempo, mediante nuevas investigaciones.

9. Johannes Kepler (Weil der Stadt, Alemania, 27 de diciembre de 1571 - Ratisbona, Alemania, 15 de noviembre de 1630), figura clave en la revolución científica, astrónomo y matemático alemán; fundamentalmente conocido por sus leyes sobre el movimiento de los planetas en su órbita alrededor del Sol. Fue colaborador de Tycho Brahe, a quien sustituyó como matemático imperial de Rodolfo II. 

La importancia de este pionero de la ciencia moderna radica en:
A. la teoría heliocéntrica.
B. decir que el movimiento de los planetas es elíptica.
C. decir que los planetas le dan la vuelta al sol.
D. la teoría de las esferas concéntricas del sistema solar.

10. Galileo Galilei (Pisa, 15 de febrero de 15644 – Florencia, 8 de enero de 1642) fue un astrónomo, filósofo, matemático y físico italiano que estuvo relacionado estrechamente con la revolución científica. Sus logros incluyen la mejora del telescopio, gran variedad de observaciones astronómicas, la primera ley del movimiento y un apoyo determinante para el copernicanismo. Su trabajo se considera una ruptura de las teorías asentadas de la física aristotélica y su enfrentamiento con la Inquisición romana de la Iglesia católica suele presentarse como el mejor ejemplo de conflicto entre religión y ciencia en la sociedad occidental. El conflicto entre fe y ciencia se presentó por:
A. la ciencia hablaba herejías contra Jesucristo.
B. los hallazgos científicos contradecían las creencias religiosas.
C. la fe se basa en la Biblia y la ciencia en observaciones.
D. la verdad científica era la misma verdad religiosa, de lo cual era compatible con la biblia.

11. En mayo de 1609, Galileo recibe de París una carta del francés Jacques Badovere, uno de sus antiguos alumnos, quien le confirma un rumor insistente: la existencia de un telescopio que permite ver los objetos lejanos. Fabricado en Holanda, este telescopio habría permitido ya ver estrellas invisibles a simple vista. Con esta única descripción, Galileo, (...) construye su primer telescopio y mejorado. Al contrario que el telescopio holandés, éste:
A. no deforma los objetos y los aumenta 6 veces.
B. no alcanza a ver más allá de la luna.
C. no consigue obtener una imagen derecha de las estrellas.
D. no servía por la mala colocación de los lentes.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Entrada destacada

DESCARTES

DESCARTES Y LA DUDA CONDUCTA INICIAL : Cuando estás en un sueño ¿Puedes saber que estás soñando o nunca te das cuenta? ¿Có...